| 
				
					|  |  
					| 
						
							
								|  | 
									
										
											| 
												
													
														|  |  
														|  |  
														| 
														El 
														Consejo Local de 
														Hermandades y Cofradías 
														designó el pasado 2 de 
														septiembre de 2015 
al cofrade Jesús Devesa Molina como encargado de 
														realizar el Pregón de la 
														Semana Santa de 2016. 
														Nacido el 3 de marzo de 
														1983, Jesús Devesa, es 
														cofrade de  las 
														Cofradías de la Paz y 
														Buena Muerte y es
														miembro de la Agrupación 
														Parroquial del Cautivo 
														de San José. 
														Antes de su encuentro 
														con los cofrades en el 
														Gran Teatro Falla el 
														Domingo de Pasión, 
														entrevistamos al 
														pregonero, para conocer 
														sus impresiones tras su 
														nombramiento y como 
														encara este acto central 
														de la Cuaresma gaditana.  |  |  
														| 
 |  |  
														| 
															
															
															
															
															Suena el teléfono y 
															el presidente del 
															Consejo Local de 
															HHCC le propone su 
															nombramiento como 
															pregonero de la Semana Santa
     													   de 2016. ¿Qué se 
															siente? ¿Cómo 
															reacciona? 
														Sentí tanto vértigo como 
														ilusión. Cuando uno 
														lleva varios pregones a 
														la espalda –no sólo en 
														Cádiz, sino por diversas 
														localidades españolas- 
														comienzas a contemplar 
														la posibilidad de que 
														algún día te pueda tocar 
														el pregón de la Semana Santa de tu tierra, pero 
														a decir verdad, en este 
														año concreto de 2016, no 
														lo esperaba. La gente 
														habla, te meten en 
														“quinielas”, escuchas tu 
														nombre en los diferentes 
														programas de cofradías y 
														parece como que poco a 
														poco te vas preparando. 
														Sin embargo, tengo que 
														reconocer en honor a la 
														verdad, que la llamada 
														de Martín José García, 
														me calló como un jarro 
														de agua fría que ni 
														esperaba ni me 
														preocupaba. También es 
														verdad que rápidamente 
														le cogí la temperatura y 
														el gusto al agua y me 
														puse a escribir. 
															
															
															
															
															Es uno de los 
															pregoneros más 
															jóvenes de la 
															historia, ¿ha 
															llegado la hora a la 
															generación de 
															cofrades que se 
															formó en los 90- 
															primeros de 2000? Quiero pensar -no que 
														los jóvenes hayan tomado 
														el poder de las 
														cofradías-, sino que los 
														jóvenes que estén 
														preparados y formados, 
														hayan empezado a tener 
														las mismas oportunidades 
														que los más veteranos. 
														Como en todos los 
														aspectos de la vida, 
														creo que en el 
														equilibrio está el 
														triunfo. Un mundo 
														cofrade hecho 
														–exclusivamente de 
														veteranos- puede 
														resultar anacrónico y 
														monótono. De la misma 
														manera que un mundo 
														cofrade formado 
														–exclusivamente de 
														jóvenes- podría resultar 
														un caos, sin experiencia 
														ni rumbos despejados.  En cuanto al pregonero, 
														considero que siempre se 
														debe apostar por la 
														mejor opción, 
														independientemente de la 
														juventud, experiencia, 
														hombre, mujer, gaditano, 
														foráneo, etc. Todo 
														enriquece y todo tiene o 
														debe tener cabida en 
														nuestro mundo cofrade. 
														
														 
															
															
															
															
															Pese a su juventud, 
															tiene una amplia 
															trayectoria 
															cofradiera y 
															pregonera, para 
															quien no le conozca 
															fuera de Cádiz, ¿nos 
															la puede resumir? Manolo Garrido (insigne cofrade del Perdón), me describió hace 
														algunos años como “un 
														joven cofrade que 
														aparece en fotos en 
														blanco y negro”. Y no le 
														faltaba razón a esa -más 
														que evidente 
														exageración, propia de 
														su carácter cariñoso y 
														andaluz-. Me he 
														considerado siempre un 
														cofrade solitario, que 
														nunca encontró su 
														verdadera generación. 
														Porque para mis mayores 
														siempre fui un niño, y 
														para mis jóvenes siempre 
														fui un veterano. Hoy me 
														alegro de esa 
														circunstancia, porque 
														creo que de todos 
														aprendí y de todos sigo 
														aprendiendo cada día. 
														Mis pregones son el 
														fruto de la madurez de 
														muchas tardes de 
														tertulias con “los más 
														viejos del lugar”, y la 
														frescura de esas nuevas 
														generaciones que vienen 
														con ideas tan 
														extravagantes como 
														seductoras.
														 
														Te adelanto como 
														primicia, que el pregón 
														empezará de la mano de 
														los veteranos cofrades y 
														terminará de la mano de 
														los más jóvenes. 
														     En la actualidad soy hermano de las 
														Hermandades de La Paz y la Buena Muerte, aunque 
														recuerdo con cariño y 
														nostalgia, mis primeros 
														pasos cofrades en la Hermandad de la Oración en el Huerto, que 
														fundó mi abuelo Paco, 
														entre otros cofrades 
														destacados de la ciudad. 
														
														      También me encuentro actualmente, 
														impulsando, junto a 
														otros compañeros 
														cofrades, una nueva 
														ilusión para la Semana Santa de Cádiz, 
														como es el nuevo Grupo 
														Parroquial de Jesús 
														Cautivo de la Parroquia de San José. 
															
															
															
															
															Adelántenos algo de 
															lo que veremos y 
															oiremos el Domingo 
															de Pasión. ¿Vestirá 
															chaqué? ¿Ha pedido 
															alguna marcha? ¿Cómo 
															le gustaría que se 
															presentara el 
															escenario del Falla? El pregón será un canto 
														de alabanza a la Semana Santa
														de Cádiz en todas sus 
														facetas, porque creo que la Semana Santa es más que un 
														Domingo de Ramos de sol 
														intenso o una buena 
														maniobra de cualquier 
														cuadrilla. “La Semana Santa vive, 
														donde tu alma la 
														sienta”. Y los cofrades 
														la sentimos en multitud 
														de circunstancias 
														distintas: la sentimos 
														en la inclemencia del 
														tiempo, en el cortejo, 
														debajo de los pasos, en 
														un hospital, asistiendo 
														a los Santos Oficios o 
														con unos auriculares a 
														300 kilómetros de Cádiz. 
														
														      Abordaré las experiencias que he 
														descubierto en mis más 
														de veinte años de 
														cofradías, y 
														evidentemente, por mi 
														relación con los medios 
														de comunicación, 
														ahondaré –entre otras 
														facetas- en esa 
														apariencia de la Semana Santa de 
														micrófonos y crónicas 
														informativas.      Vestiré el Chaqué como manda la 
														tradición. En cuanto a 
														las marchas he pedido 
														que suenen tres 
														composiciones muy 
														especiales para mi:
														“Como tú ninguna” 
														(David Hurtado),
														“Regidor Perpetuo” 
														(Abel Moreno) y
														“Paz y Amparo” (Pedro 
														Morales). 
														       Para el exorno y la decoración del 
														escenario, he pedido 
														poca cosa. Siempre he 
														defendido humildemente 
														la teoría de que el 
														pregón es un acto 
														literario, que se 
														desarrolla en un marco 
														no religioso, y que como 
														tal, debe carecer de 
														excesivos atributos de 
														piedad o devoción. 
														Modestamente creo que 
														los cofrades no debemos 
														convertir en un templo 
														todo lo que pisamos. 
														Para el pregón creo que 
														bastaría con un 
														escenario desnudo, sin 
														más galas que el atril, 
														los reposteros del 
														Consejo y la ciudad, un 
														prudente símbolo de la Hermandad o Hermandades 
														del pregonero y los 
														asientos para que las 
														autoridades civiles, 
														religiosas y militares, 
														estén presentes y 
														cercanos durante el 
														transcurso del acto. 
														
														  
														
														      De todas formas esto es algo que he 
														defendido siempre, no 
														sólo este año por el 
														hecho de que sea yo el 
														pregonero, sino que creo 
														que es algo que 
														deberíamos tener en 
														cuenta de cara a la 
														personalidad o 
														características del 
														acto, con vistas al 
														futuro. 
														 
															
															
															
															
															Por su trayectoria 
															intuimos que será un 
															Pregón que siga los 
															cánones clásicos, 
															¿nos puede anticipar 
															algo? Será un pregón clásico 
														porque no sé hacerlo de 
														otra forma. Admiro a 
														esos compañeros que 
														tienen la habilidad de 
														controlar cien cosas a 
														la vez. A mi el hecho de 
														subir al escenario y 
														tener que recitar 
														noventa folios, ya me 
														ocupa toda mi atención y 
														capacidad. Primará el 
														verso y la prosa (por 
														ese orden), y dentro de 
														lo clásico, intentaré 
														ser original en el 
														tratamiento de los 
														temas. 
														 
															
															
															
															
															Bajo su punto de 
															vista ¿en qué 
															situación se 
															encuentra la Semana Santa
     													   de Cádiz? La SemanaSanta es un fiel reflejo de la sociedad. Y francamente creo que no 
														estamos pasando por la 
														mejor etapa de nuestra 
														vida. El mundo está 
														revolucionado a todos 
														los niveles; en el 
														ámbito local, en la 
														atmósfera nacional, por 
														no hablar de los últimos 
														acontecimientos 
														internacionales.       Un cofrade de treinta años que aún no 
														tiene cimentada su vida 
														personal, es imposible 
														que pueda rendir en el 
														gobierno de una 
														Cofradía. El cofrade 
														necesita estabilidad 
														familiar, estabilidad de 
														residencia y por 
														supuesto estabilidad 
														económica y social. 
														 
														      Con estas dificultades evidentes, 
														nuestro mundo cofrade 
														toma un valor 
														superlativo. Porque a 
														pesar de las continuas 
														trabas, no sólo se han 
														mantenido todas las 
														Hermandades ya 
														existentes, sino que se 
														siguen sumando otras de 
														nueva formación, lo que 
														manifiesta el esfuerzo 
														titánico de los cofrades 
														gaditanos, en seguir 
														divulgando el mensaje de 
														Cristo a través de la 
														piedad popular. 
														 
															
															
															
															
															¿Cómo vivirá el 
															pregonero la Semana Santa de 2016? Mi Semana Santa de 2016 será especial e irrepetible. Comencé mi 
														prematura cuaresma el 2 
														de septiembre, cuando 
														recibía el nombramiento 
														de pregonero. 
														      Los días grandes del gozo, los viviré 
														llevando a la práctica 
														el mensaje de mi pregón. 
														Recuerda: “la Semana Santa vive donde tu alma la sienta”. Por 
														eso la sentiré cuando 
														por primera y única vez 
														me encargue de dar la 
														primera “levantá” de la Semana Santa
														de Cádiz, en la 
														manigueta de mi Señor de la Paz; la sentiré cuando me encierre en los ojos de
la Soledad de 
														Vera Cruz, en la 
														oscuridad de 
														la Calle San 
														Pedro; cuando descubra 
														en la lejanía de la Calle Ancha, el manto rojo del 
														Señor del Ecce-Homo; 
														cuando Jesús de la Sentencia me ponga los vellos de punta en la plaza 
														de San Francisco; cuando 
														el viento del Jueves 
														Santo vuelva a despeinar 
														por Plaza Mina, al 
														Nazareno de Santa María; 
														cuando el Cristo de la Buena Muerte me hable 
														de la buena suerte que 
														se nos presenta, tras la 
														pascua de la Resurrección y cuando 
														pasada toda esta locura 
														“semanasantera” pueda 
														saborear todo lo vivido. 
														
														 
															
															
															
															
															Por último, un deseo 
															cofrade para este 
															2016 que se inicia. Mi principal deseo para 
														este año que acabamos de 
														comenzar, es que los 
														políticos y gobernantes 
														de este mundo, firmen la 
														paz. Que Dios habite en 
														nuestros corazones y 
														nosotros habitemos en el 
														suyo. Deseo que en este 
														Año de la Misericordia recién 
														estrenado, los cofrades 
														seamos ejemplos en el 
														perdón al próximo, en la 
														compasión con el 
														prójimo, y en el respeto 
														y la fraternidad para 
														con el prójimo. Deseo 
														que mi pregón cale en lo 
														más profundo de los 
														corazones de Cádiz y que 
														a partir del próximo 20 
														de marzo, (Domingo de 
														Ramos), entre tanta 
														música, tanto esplendor 
														y tanto folclore, 
														también se deje ver la 
														sombra del verdadero 
														Dios por las calles de 
														la ciudad.  Salud, amor, prosperidad 
														y respeto. |  |  |  |  |