Iniciamos un nuevo apartado dentro de la divulgación 
                            de nuestras hermandades y cofradías con el repaso al 
                            presente y futuro de una de las corporaciones 
                            penitenciales que está experimentando un auge debido 
                            al interesante y, a la vez, esperado proyecto de 
                            mejorar estéticamente la Salida Procesional en la 
                            noche del Viernes Santo. Hace unas jornadas tuvimos 
                            la oportunidad de mantener una conversación de lo 
                            más cordial con el actual Hno. Mayor de la Cofradía, 
                            y buen amigo nuestro, Manuel García Sánchez, el cual 
                            nos abrió las puertas de su casa de Hermandad y nos 
                            permitió, gracias a su amabilidad, ‘fotografiar’ el 
                            estado actual de la corporación, y ‘descubrir’ un 
                            futuro más que prometedor para los próximos años.
                            
                            
                            
                            Cádiz Cofrade: Manolo, tu primera valoración en 
                            estos primeros meses de trabajo.
 
                            
                                    
                            Pues teniendo en cuenta que la Junta tomó cargo con 
                            la Cuaresma en puertas, no cabe duda que el 
                            comportamiento de la misma ha sido muy grato. La 
                            mitad de la Junta era nueva en estas lides, y aún 
                            así, todo salió muy bien, desde los cultos 
                            cuaresmales celebrados por el padre Aquiles hasta la 
                            salida procesional; ahora, pasada la Semana Santa, 
                            es cuándo la Junta se está asentando en sus 
                            respectivos cargos.
                            
                            
 
                            
                            CC: 
                            Desde luego, el cambio de Sede Canónica ha sido 
                            positivo para la Hermandad
                            
                            
        Hablar de San Severiano es siempre de 
                            agradecimiento. No obstante, ese barrio era frío en 
                            cuanto a vida de hermandad. Es una zona de la ciudad 
                            donde el nivel económico es alto y por ello, no nos 
                            permitía desarrollar una labor muy importante para 
                            nosotros como es la obra social. Los Hermanos en 
                            Santa María estaban acostumbrados a colaborar y 
                            ayudar en todo posible a las familias necesitadas, 
                            asistir a los pequeños,... y en San Severiano era 
                            imposible realizar esa parte de vida de Hermandad. 
                            Teníamos claro que había que volver al casco 
                            antiguo, cerca de Santa María. Fíjate que un 80% de 
                            los hermanos son del barrio, muchos de ellos 
                            obligados a abandonarlo por diversas cuestiones. 
                            Ahora estos hermanos tienen una doble alegría al 
                            volver, primero por reencontrarse con el barrio, y 
                            además, con su Titular. Esto antes en San Severiano 
                            no ocurría. También es muy importante la comprensión 
                            de nuestra idiosincrasia por parte del Director 
                            Espiritual desde que llegamos aquí a la Merced.
                            
                            
                            CC: Entonces, por lo que me 
                            cuentas, la integración en la Merced, magnífica, 
                            ¿no?
                            
                            
        La verdad es que sí, nada más llegar 
                            las atenciones fueron muy buenas, tanto de la 
                            comunidad mercedaria como de la Esclavitud, con los 
                            Manuel Aranda, Luis Herrera, Eduardo Doménech, etc, 
                            al igual que de la Sentencia, que nos han dado su 
                            apoyo y nuestro sitio. La unión funciona entre las 
                            Hermandades que residen en esta Sede.
                             
                            
                            CC: 
                            Hablamos ahora de los nuevos titulares. Como parte 
                            el proyecto y por qué.
 
                            
                                    
                            Hacía tiempo surgió la idea, concretamente cuándo 
                            Luis (Glez. Rey) introduce las imágenes secundarias 
                            del Misterio. El supo interpretar la línea que 
                            persigue la Hermandad. Mientras el supo captarla, 
                            nos dimos cuenta que los titulares no terminaban de 
                            alcanzar esa línea. Así, empezaron los primeros 
                            movimientos.
                            
                                    
                            Los Hermanos, aún sabiendo que el Cristo no alcanza 
                            el valor artístico adecuado, estaban orgullosos del 
                            rostro del Señor, y por lo tanto, costaría trabajo 
                            que el Hermano dejara de ver ese rostro. Primero era 
                            la vuelta al Casco Antiguo, y una vez conseguido, 
                            sin dudarlo dimos el paso. Hace año y medio quisimos 
                            hacerlo de manera definitiva, una vez conocida la 
                            segura vuelta a la Merced. Pero la propia Iglesia 
                            nos aconsejó que esperáramos a que se hicieran las 
                            nuevas normas y su posterior aprobación, con lo que 
                            se detuvo hasta el mes de Julio pasado la 
                            realización del Cabildo.
                            
                            
                            CC: Tenéis claro desde un 
                            primer momento realizar la consulta a los hermanos.
 
                            
                                    
                            Antes de la aprobación de las nuevas normas no era 
                            obligatorio realizarlo, no obstante la Junta tenía 
                            muy claro que la hermandad es de los hermanos y que 
                            ello serían los que decidieran, y no las catorce 
                            personas que forman la Junta de Gobierno, puesta 
                            precisamente para gestionar los cuatro años. 
                            Nosotros no somos dueños para cambiar, y menos un 
                            titular, sin que el hermano no tenga la oportunidad 
                            de ver lo que nosotros vemos, exponer sus 
                            pensamientos y escoger con libertad –con el riesgo 
                            que ello conlleva- el sí o el no. Nosotros desde 
                            luego estábamos preparados para el no. Y la Junta en 
                            este caso seguiría trabajando con la misma ilusión y 
                            sobre todo con la conciencia muy tranquila, sabiendo 
                            que ellos prefieren mantener sus titulares. Es muy 
                            importante el sentimiento de los hermanos para poder 
                            trabajar a gusto. Si hay algo que me llena de 
                            orgullo después de haber pasado el Cabildo, es la 
                            prueba de madurez que han demostrado los hermanos, 
                            que han estado expuestos a un enorme dilema.
                            
                            
                            CC: Las fechas previstas para 
                            la llegada de los titulares parecen estar muy 
                            claras.
                            
                                    
                            En la Cuaresma de 2005 estará Ella y en la de 2006 
                            será Él. El que la Virgen esté para la Cuaresma 
                            dependerá que el permiso de la Iglesia esté a 
                            tiempo. Cuándo esté terminada, tendrá que ir a 
                            Patrimonio para recibir el ‘visto bueno’ y todo ello 
                            antes de la fecha prevista.
                             
                            
                            CC: 
                            ¿Habéis tenido algún contacto previo con patrimonio?
 
                            
                                    
                            Tuvimos conversaciones con el vicario antes que 
                            Patrimonio pasara ala comunidad seglar a la que 
                            ahora pertenece, indicándonos que la Iglesia no se 
                            opondría en ningún momento. Si se fijarán, y así lo 
                            sabemos, en cual será el destino de los actuales 
                            titulares.
                            
                                    
                            Tenemos constancia además de que cierto sector de la 
                            Iglesia hayan ‘aconsejado’ el cambio de imágenes. 
                            Precisamente, Patrimonio no nos permitió volver a la 
                            capilla del Pópulo por no tener nuestras tallas 
                            suficiente calidad artística. Con todo esto, no 
                            pensamos en recibir un ‘no’ como respuesta.
                            
                            
                            CC: La Virgen de la Piedad
                            
                                    
                            Nuestra intención es bendecir la imagen en los 
                            cultos cuaresmales, saliendo en la próxima Semana 
                            Santa de 2005. Luis (González Rey) desde luego ha 
                            quedado muy ‘enamorado’ de su Virgen, y tenía 
                            pensado que si no llegaba a nuestra Hermandad no se 
                            desprendería de ella bajo ningún concepto.
                            
                                    
                            Según desprendes en tus manifestaciones, los cánones 
                            de austeridad seguirán en la misma línea trazada por 
                            la Hermandad. Y está claro que si en algo destaca, 
                            es en la corrección de sus hermanos con el hábito 
                            penitencial.
                                    
                            Desde que la cofradía se reorganizó en los ochenta 
                            nuestra ilusión estaba en tener un misterio 
                            proyectado sobre el anterior de la Santa Cueva. 
                            Ahora con el acabado de Luis nos vamos teniendo un 
                            grupo escultórico con cierto ‘aire’ al que 
                            procesionó en los años cuarenta. Nuestra Hermandad 
                            no es de las que atraiga a los jóvenes en masa, no 
                            tiene acompañamiento musical, sigue un canon 
                            austero...pero sabemos que los que se acercan a ella 
                            es porque les gusta las formas de nuestra salida 
                            procesional. 
                            
                            CC: El Grupo joven.
                            
                                    
                            Trabajamos con un grupo joven perfectamente acogido 
                            en la Hermandad. Estamos orgullosos de poder contar 
                            con este grupo, procurando que estén por su 
                            Hermandad por encima de las personas que haya en la 
                            misma. Tienen en Marga (Bac) a su responsable que 
                            los reconduce perfectamente, en temas tan 
                            importantes en la base como es la formación. No los 
                            obligamos a nada y son los que proponen. Han 
                            desarrollado un curso formativo en la Parroquia, 
                            asistiendo la totalidad.
                            
                            
                            CC: Durante el año.
        
                            
                                     
                            Antes, una de nuestras fuentes era la caseta de la 
                            Velada, ahora que no la tenemos buscamos otras 
                            fórmulas de ingreso; pusimos este año por vez 
                            primera en la calle un itinerario y para el año 
                            próximo volveremos a montar el Belén, tenemos 
                            también la campaña de Navidad, el Altar de 
                            Corpus...y pendientes siempre de la Merced. 
                            Colaborando con Cáritas , atendiendo a los más 
                            necesitados...colaboramos también con la Hermandad 
                            de la Santa Caridad (hospital), atendiendo a los 
                            ancianos de la tercera planta. La obra social se 
                            hace con el corazón, no es algo que haya que 
                            pregonar constantemente, pero tampoco ningún 
                            problema. No estaríamos tranquilos sabiendo que hay 
                            hermanos que lo están pasando mal económicamente y 
                            que la ayuda a éstos es vital, no podría realizar 
                            tranquilo la estación de penitencia.
                             
                            
                            CC: 
                            Proyectos de futuro.
 
                            
                                    
                            La Junta tiene pensado realizar los proyectos por 
                            ciclos, esto es, en los cuatro próximos años, además 
                            de la sustitución de nuestros titulares, queremos 
                            mejorar aspectos de la cofradía, sin dejar deudas 
                            pendientes a la siguiente órgano de gobierno de la 
                            hermandad. Mejorar el patrimonio de la corporación 
                            en la calle es nuestro próximo objetivo, y éste pasa 
                            por la sustitución del paso de misterio. La 
                            Hermandad, cubierta en todos los aspectos, 
                            acometería el paso, dedicándose en cuerpo y alma en 
                            cuanto a inversión única.
                            
                                    
                            Nos marcamos los pasos de una manera realista, sin 
                            poner en peligro a la Hermandad.
                            
                                    
                            Cuándo finalizábamos nuestro encuentro, Manolo 
                            García nos desvelaba uno de sus anhelos más 
                            deseados, tener en paso propio a su cotitular, algo 
                            que como el bien nos decía, tardará en llegar... y 
                            eso esperamos.
                             
                            
                            
                            -
                            
                            Ver fotografías de la visita 
                            -