El escultor 
                            Alonso Martínez es uno de los más destacados del 
                            panorama andaluz de mediados del siglo XVII. Dejó 
                            obras de calidad repartidas por las provincias de 
                            Cádiz y Sevilla, la más relevante quizás la del 
                            Nazareno de las Tres Caídas de la parroquia 
                            sevillana de San Isidoro realizada en 1668 poco 
                            antes de su muerte, además figura como uno de los 
                            principales candidatos a ser el autor del genial 
                            crucificado de la Buena Muerte de la parroquia de 
                            San Agustín gaditana, obra que por sí sola 
                            encumbraría a cualquier escultor. Dejó también 
                            sendas tallas de la Inmaculada en las catedrales de 
                            Cádiz y Sevilla y actuó en varios retablos, 
                            destacamos el de la catedral vieja de Cádiz por la 
                            calidad de alguna de sus tallas.
                            
                                         Se conoce con exactitud la fecha de su 
                            muerte, la cual tuvo lugar el 26 de diciembre de 
                            1668 estando enterrado en la parroquia de San Martín 
                            de Sevilla. Sin embargo, los datos referentes a su 
                            nacimiento están basados en su expediente 
                            matrimonial fechado en 1641 y del cual la crítica 
                            dedujo que era natural de Billaeres en las montañas 
                            de León y que nació en 1615-16.
                            
                                        Una vez investigado a fondo el 
                            expediente matrimonial así como otros documentos 
                            coetáneos, llegamos a la conclusión de que se 
                            debería abrir algo más el abanico en cuanto a la 
                            fecha, situándose este entre 1611 y 1618. Asimismo, 
                            pudimos comprobar la inexistencia de Billaeres ni 
                            nada que se le pareciera ni ahora ni anteriormente 
                            en la provincia de León. Analizando a fondo los 
                            documentos disponibles pudimos constatar en el 
                            obispado de León que este ocupaba en el siglo XVII 
                            una extensión geográfica bien distinta de la actual 
                            y que abarcaba parte de las provincias de Valladolid 
                            y Palencia. Tras largas investigaciones hemos podido 
                            encontrar en la comarca de la Saldaña palentina, una 
                            pequeña localidad montañosa de unos 80 habitantes 
                            que responde al nombre de Villaeles de Valdavia. 
                            Analizada documentación de la citada villa del siglo 
                            XVII pudimos constatar como en la misma se denomina 
                            a la citada villa como “billaeres”, “villa eres” e 
                            incluso “villaheles”, lo cual nos parecía indicar 
                            que habíamos encontrado el lugar que buscábamos.
                            
                                         Villaeles contaba a principio del siglo 
                            XVII con menos de 200 habitantes y tenía una sola 
                            parroquia, la de San Martín, la cual se conserva en 
                            la actualidad con interesantes esculturas y retablos 
                            que merecen un estudio aparte y de los cuales 
                            también hemos descubierto alguna información que no 
                            es propósito de este artículo. Todos los libros de 
                            la parroquia se encuentran en el archivo diocesano 
                            de Palencia los cuales le llegaron a su vez desde el 
                            archivo de la diócesis de León a mediados de los 
                            años 50 del pasado siglo cuando se produjo la 
                            reordenación de dichos obispados. Y es allí donde 
                            dirigimos nuestras investigaciones con la 
                            inestimable ayuda de la investigadora local Marisa 
                            Franco Herrero que fue atendiendo amablemente a 
                            todas nuestras peticiones.
                            
                                        Tras examinar a fondo los libros 
                            relativos a la parroquia de San Martín de Villaeles, 
                            pudimos encontrar al final el dato deseado, la 
                            partida bautismal de Alonso Martínez. Efectivamente, 
                            el 7 de Octubre de 1612 el cura Santiago de 
                            Valderrávano bautiza en la parroquia de San Martín 
                            de Villaeles a Alonso Martín, hijo de Alonso Martín 
                            de la Quadra y de María Rodríguez, siendo sus 
                            padrinos el beneficiado Pedro de la Puebla y Mencía 
                            de la Huerta. Hay que anotar que en los documentos 
                            de la época nos podemos encontrar el apellido tanto 
                            como Martín como Martínez e incluso Martines. Al 
                            final del artículo reproducimos el documento 
                            completo para más detalles.
                            
                                         Asimismo, la posterior investigación de 
                            los documentos nos ha dado como fruto el encontrar 
                            datos sobre el nacimiento de 3 hermanos del artista. 
                            Así, tenemos a Pedro, bautizado el 12 de Noviembre 
                            de 1620; Domingo, bautizado el 1 de Mayo de 1623; y 
                            Catalina, bautizada el 5 de Agosto de 1626. Por 
                            desgracia, los documentos conservados parten de 1610 
                            lo cual nos ha impedido poder encontrar la partida 
                            de matrimonio de los padres. Asimismo, en los 
                            documentos conservados no se verifica el 
                            fallecimiento de los padres en Villaeles, lo cual no 
                            hace pensar que cuando este marchó a Cádiz pudieran 
                            haberle acompañado. Esto es bastante plausible 
                            teniendo en cuenta que Alonso Martínez era un niño 
                            cuando marcha a la capital gaditana.
                            
                                        Esperemos que posteriores 
                            investigaciones nos puedan sacar a la luz más datos 
                            sobre la vida de este artista que pasa por ser junto 
                            a su maestro Jacinto Pimentel uno de los escultores 
                            gaditanos de adopción más importantes del siglo XVII 
                            andaluz y que fue bautizado en la actual Villaeles 
                            de Valdavia (Palencia) el 7 de Octubre de 1612.
                            
                              
                            
                            DOCUMENTO Nº 1
                            Trascripción de la partida de 
                            Bautismo de Alonso Martínez. Extraída del libro de 
                            bautismos de la parroquia de San Martín de la villa 
                            de Villaeles, libro número 1, página 20, anverso:
                             
                            “
                            Alonso
                             
                            En siete dias del mes de otubre 
                            de mil y seiscientos y doce yo Santiago de 
                            Valderravano cura desta Villa de Villa Heles bapticé 
                            a alonso hijo de alonso martin de la quadra y de 
                            maría rodríguez fueron sus padrinos pedro de la 
                            puebla beneficiado desta villa y mencia de la huerta 
                            diosele por abogado a san ydelfonso.
                             
                            Santiago de Valderravano
                            
                            “
                             
                            Francisco Espinosa de los Monteros 
                            Sánchez        
Queda 
                            prohibida la reproducción parcial o total de este 
                            artículo