CádizCofradeTv:
Procesión Hermandad de los
Desamparados.
14/08/2025.
Oración
prepara la Misión de Gracia
y Esperanza. 14/09/2025.
La Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Oración llevará a cabo
el sábado 20, con motivo del Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’ y cercanos aún a la festividad de la Virgen de Gracia, un Rosario peregrino y que tendrá como Misión y Obra de Misericordia visitar a mayores, enfermos e impedidos.
El itinerario será:
Iglesia de Santa Catalina
(17.00), Plaza de Capuchinos, Geólogo MacPherson, Arricruz, Pericón, San Félix, Patrocinio, Rosa, Enrique Villegas, Matía, Doctor Gregorio Marañón, Encarnación, Diego Arias, Mª la Hierbuena, Plaza Falla, Plaza Fragela, Benjumeda, Torre, Martínez Campos, Cristo de la Misericordia, Pericón, Arricruz, Geólogo MacPherson, Plaza de Capuchinos y a su Templo
(20.30).
Desde el miércoles y hasta el sábado se realizará una recogida de alimentos en la Iglesia de Santa Catalina que se destinará a la obra de caridad que realizan las Hermanas de la Cruz.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Los
dominicos autorizan la
salida de la Virgen de los
Santos. 14/09/2025.
En la noche de ayer, al término de la Solemne Función que celebró la Hermandad de la Sagrada Cena en honor de María Santísima Reina de todos los Santos, el director espiritual y a su vez Prior de la Casa, Fray Pascual Saturio Medina, ha anunciado que -tras valorar la solicitud enviada en pasadas fechas-, se ha obtenido el beneplácito de la Orden
de Dominicos para que la imagen de la Titular pueda procesionar en su paso de palio acompañando a Jesús del Milagro en la estación de penitencia que la Hermandad lleva a cabo cada año el Domingo de Ramos.
Así lo expresa el documento expedido y firmado por el Reverendo Padre Provincial, Fray Jesús Díaz Sariego el pasado 23 de agosto respondiendo a la petición formulada por la Hermandad en la persona de
su director espiritual.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Hoy
salida procesional de la
Virgen de los Desamparados. 13/09/2025.
Hoy sábado 13 de septiembre tendrá lugar la Solemne
Procesión de Alabanzas en honor de Nuestra
Señora de los Desamparados, que recorrerá gloriosamente las calles del centro histórico.
El paso procesional podrá ser visitado en la Iglesia Conventual de Nuestra Señora del Carmen en la mañana
del sábado de 11:00 a 13:00 horas. Asimismo, a las 11:30 tendrá lugar la visita institucional del Excmo.
Ayuntamiento de Cádiz y del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.
La Hermandad partirá a las 19:00 horas, el cortejo procesional recorrerá:
Iglesia del Carmen, Alameda Hermanas Carvia Bernal, Cl. Calderón de la Barca, Pl. Mina,
Cl. Antonio López, Cl. Isabel La Católica, Pl. Santísimo Cristo de la Veracruz, Pl. San Francisco, Cl.
Sagasta, Cl. San Pedro, Cl. San José, Cl. Benjumeda, Cl. Soledad, Cl. Navas, Cl. Ceballos, Pl.
Mentidero, Cl. Bendición de Dios y a su Templo.
La imagen de Nuestra Señora de los Desamparados portará el manto de María Santísima de la Esperanza, de la Hermandad de las Cigarreras,
El acompañamiento musical correrá
por cuenta de la BM Municipal de
Rotas, siendo el capataz José
Antonio Rodríguez Dávila.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Beca
de la Sentencia para el
colegio de la Salle. 12/09/2025.
La Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia ha hecho entrega de la Beca de Estudios “Jesús de la Sentencia” al Colegio La Salle Mirandilla. El Hermano Mayor, Alfonso Cañuelo hizo entrega de la ayuda a Eva María Borrego,
directora del centro. El equipo
directivo del centro será el
encargado de destinar esta
aportación económica a fortalecer el
método de aprendizaje Nuevo Contexto
de Aprendizaje (NCA).
Esta acción se enmarca dentro del programa de Caridad “Ayudando a Ayudar”, con el que la Cofradía canaliza sus esfuerzos hacia los más desfavorecidos, en sintonía con el carisma lasaliano que la inspira desde 2010. En este sentido, la Cofradía hace suyas las palabras del Papa León XIV, quien el pasado 15 de mayo, al recibir a los Hermanos de las Escuelas Cristianas en Roma, subrayó que “los proyectos de La Salle deben estar siempre al servicio de los más vulnerables” y animó a los lasalianos a “educar evangelizando y evangelizar educando”.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Nueva
banda para el palio de la
Virgen de las Lágrimas. 11/09/2025.
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad llevó a cabo en el día de ayer la firma del acuerdo con la Banda Municipal Nuestra Señora del Rosario de El Cuervo (Sevilla) para acompañar a María Santísima de las Lágrimas para el próximo Martes Santo 2026.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Pregonero, pintora e imagen del Vía
Crucis de 2026. 10/09/2025.
La Permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha designado al
Titular de la Archicofradía de la
Palma, el Santísimo Cristo de la
Misericordia para que presida el Vía
Crucis de las hermandades y
cofradías que se celebrará el 10 de
marzo, primer lunes de Cuaresma. El
Cristo cuenta con cabeza de
raigambre genovesa y cuerpo de
Francisco Buiza Fernández y recibe
culto en la Parroquia de Nuestra
Señora de la Palma.
Igualemente, anunció que será el periodista de Diario de Cádiz, Pablo Manuel Durio Díaz quien glose la Semana Santa de Cádiz y que la pintora sevillana Isabel Mª Sola será quien realice el cartel anunciador de los días grandes de 2026.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Imágenes que han presidido
el Vía Crucis Oficial de
Cádiz
Año
Imagen
Día de salida
2026 (D.m)
· Santísimo Cristo de la
Misericordia
Lunes Santo
2025
· Ntra. Señora de las
Angustias
Miércoles Santo
2024
· Ntro. P. Jesús de los
Afligidos y Mª Stma.
Desconsuelos
Jueves Santo
2023
·
Santísimo Cristo de la
Humildad y Paciencia
Domingo de Ramos
2022
· Nuestro Padre Jesús de la
Sentencia
Miércoles Santo
2021
· Santísimo Cristo de la
Piedad
Martes Santo
2020
· Nuestro Padre Jesús del
Mayor Dolor
Martes Santo
2019
· Nuestro Padre Jesús del
Amor Despojado
Domingo de Ramos
2018
· Nuestro Padre Jesús en su
Prendimiento
Lunes Santo
2017
· Nuestro Padre Jesús del
Milagro en la Sagrada Cena
La
Palma programa sus actos
para el 1 de noviembre. 09/09/2025.
En el presente año, la Archicofradía Sacramental de la Palma conmemora tres aniversarios de gran calado para el seno de nuestra Hermandad, por un lado, el CCLXX aniversario de la intercesión de Ntra. Sra. de la Palma Coronada, aquel funesto 1 de noviembre de 1755, asimismo, el CCL aniversario del título de Archicofradía y el L aniversario de la Misa Típica Gaditana.
Para conmemorar cada uno de ellos y, tal y como el Hermano Mayor lo ha anunciado a la finalización de la Función Solemne con motivo de la festividad de la Natividad de María, se han conformado tres comisiones de trabajo, las cuales han determinado la realización de los siguientes actos que a continuación se enumeran:
Por el 270 aniversario (1755-2025) y a requerimiento de la Delegada del Gobierno, Dª. Mercedes Colombo, la Función Votiva del próximo, sábado 1 de noviembre, tendrá lugar en la calle Virgen de la Palma, como ya se llevase a cabo en el año 2005. Asimismo, la procesión de alabanza que tendrá lugar la tarde de ese día, gracias a la Universidad de Cádiz, transitará por el interior de la actual Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (antiguo Hospital de Mora), donde hasta el año 1989 en que cerró sus puertas, los Titulares de nuestra Hermandad entraban para aliviar los males de cuantos vecinos y gaditanos, necesitaban de su protección y Misericordia.
En cuanto al 250 aniversario (1775-2025) del título de Archicofradía, se está en contacto con la Archicofradía del Santísimo Nombre de María (Foro Trajano), en Roma, para canalizar lazos de hermanamiento ante tan importante efeméride. Asimismo, está proyectada la restauración de la Bula Pontificia concediendo el título de Archicofradía, toda vez que la Excma. Diputación de Cádiz apoye esta iniciativa. Dicha restauración se llevaría a cabo, en el Archivo Provincial de Cádiz por, Dª. Carolina Maqueda Menéndez, Conservadora y Restauradora de Bienes Culturales especializada en Documento gráfico.
Y, por último, el 50 aniversario (1975-2025) de la creación de la Misa Típica Gaditana, que contará con dos apartados bien diferenciados, por un lado, cuatro conferencias, de carácter comunicativo y que se desarrollarían durante los días de la novena a Ntra. Sra. de la Palma Coronada, a la finalización de esta. Esas cuatro conferencias tendrían lugar, los siguientes días:
· Martes 21 de octubre: conferencia de carácter religioso impartida por Juan Cristóbal Jurado Vela.
· Miércoles 22 de octubre: conferencia de carácter científico impartida por María José Benítez Caballero, doctora en matemáticas y Tesorera de nuestra Archicofradía.
· Jueves 23 de octubre: conferencia de carácter histórico impartida por el doctor en Historia, D. Francisco Glicerio Conde.
· Viernes 24 de octubre: conferencia de carácter cultural impartida por Eduardo Bablé Neira y a la que le acompañarán, los miembros del Coro Parroquial de Ntra. Sra. de la Palma, que fueron testigos del nacimiento del mismo, entre ellos, D. Juan Antonio Guerrero y D. Joaquín Enrique y, por supuesto, su director, D. José Luis Fatou.
Este aniversario tendrá su culmen el, sábado 1 de noviembre, con la interpretación de la Misa Típica Gaditana, en la calle Virgen de la Palma.
Cádiz Cofrade. Redacción.
El
Caído volverá a su Capilla
el Martes Santo.
09/09/2025.
La
Cofradía de Jesús Caído ya tiene
fecha para su retorno a su sede
canónica: el Martes Santo de 2026.
Por ello, ha anunciado que saldrá de la Iglesia Conventual de San Francisco y
se recogerá ya en la Capilla del Colegio Mayor.
Tras unos intensos meses de trabajo burocrático, las obras en la
Capilla de Jesús Caído comenzaron el pasado 18 de marzo, estando ya terminada la primera fase del planteamiento realizado para volver a convertir la Capilla en un lugar de culto para nuestro Titulares. En este momento ha comenzado ya la segunda fase, consistente en la ejecución del retablo y altar para la misma.
La Junta de Gobierno, una vez estudiados los plazos, el calendario del curso cofrade y demás fiestas de la ciudad, ha decidido realizar el traslado definitivo a su Sede Canónica esperando que los hermanos vivan una intensa Cuaresma en la Iglesia
de San Francisco.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Cultos en Vera+Cruz. 09/09/2025.
La Cofradía de la Vera+Cruz celebrará cultos en honor de sus
venerados Titulares; los mismos darán comienzo el domingo 14 de septiembre, Festividad de La Exaltación de la Santa Cruz, con la celebración de Solemne Misa a las 20:30 horas en la Capilla de la Hermandad.
La predicación correrá a cargo del Rvdo. Sr. D. Rubén Jesús Virués Gómez.
Al término de la celebración se dará a besar y venerar la Reliquia del Santo Lignum Crucis.
Del 15 al 17 de septiembre Solemne Triduo en Honor a Nuestra
Señora de la Soledad.
Los Cultos darán comienzo a las 20:30 horas, estando las predicaciones a cargo del Rvdo. Padre Rafael Iglesias Calvo.
Durante los días del Solemne Triduo permanecerá la Imagen de Nuestra Señora de la Soledad en el Altar Mayor de la Iglesia.
La parte musical correrá a cargo del Ensemble "Stella Maris" y durante todos esos días se invita a colaborar con la "Campaña Solidaria de Recogida de Material Escolar".
Cádiz Cofrade. Redacción.
Cultos
a la Virgen de los Dolores
del Descendimiento.
08/09/2025.
La Real y Venerable Hermandad y Cofradía del Descendimiento de la Santa Cruz, María Santísima en su Quinta Angustia y Nuestra Señora de los Dolores, establecida canónicamente la Iglesia Parroquial de San Lorenzo Mártir y Divina Pastora, celebra Solemne Triduo en Honor y Gloria a su Soberana Titular, Nuestra Señora de los Dolores.
Los días 24, 25, y 27 de septiembre, Solemne Triduo dando comienzo a las 19:30 h., con el siguiente orden: rezo del Santo Rosario, ejercicio del Triduo y Santa+Misa que concluirá con el canto de la Salve.
El panegírico de cada día estará a cargo del Rvdo. Padre Manuel Gómez Sánchez, Rvdo. Padre Rafael Iglesias Calvo S.M. y Rvdo. Padre Antonio Lago Moguel, respectivamente.
El jueves 25, al
término de la Sagrada Eucaristía, se
procederá a la entrega del XLI
Galardón "Rosa Natural de Nuestra
Señora de los Dolores" a Pedro
Santiago Geneiro.
El viernes 26, tras la celebración. tendrá lugar el XLVIII pregón a la Virgen de los Dolores a cargo del cofrade gaditano, D. Miguel García Díaz, cuya presentación estará a cargo de Antonio Macias Geneiro, vocal de Caridad de la Junta de Gobierno.
El sábado, 27 de septiembre, a las 20:00 horas Función Solemne, con la predicación de la Palabra a cargo del Rvdo. P. Iván Llovet Romero, Director Espiritual de nuestra Hermandad y Párroco de San Lorenzo Mártir. La parte musical en la correrá a cargo del coro "Ensemble Jubilate Deo" de San Fernando.
Cádiz Cofrade. Redacción.
¡Gracias,
Jesús! 07/09/2025.
Culminó la peregrinación de Jesús Nazareno a
extramuros y el calificativo hacia este acto
sólo puede ser uno: éxito. Jesús Nazareno
arrastró tras Él a miles de gaditanos que lo han
acompañado desde que salió de
Santa María el día 29 de agosto hasta la jornada de ayer.
Atrás quedan
imágenes para el recuerdo, desde el
paso junto a la playa Santa María
del Mar como su llegada a cada una
de las Parroquias en las que ha sido
recibido. Desgarrador su paso por el
Hospital, donde el dolor y el
sufrimiento dio paso a la Esperanza
que Él dejó.
Puertatierra demostró que Jesús
Nazareno es Señor de todo Cádiz y la
necesidad que tiene de contar con
imágenes devocionales y movimiento
cofrade.
No queda más que rendirse a las
plantas del Regidor Perpetuo y
felicitar a la Junta de Gobierno y a
los promotores de esta histórica
iniciativa
Cádiz Cofrade. Redacción.
Solemne
Triduo a la Virgen de las
Lágrimas en Piedad.
07/09/2025.
Los próximos días 13, 14 y 15 de septiembre de 2025, tendrá lugar la celebración del Solemne Triduo en honor de María Santísima de las Lágrimas
en la Cofradía del Santísimo Cristo
de la Piedad, dando comienzo a las 19:30 horas el rezo del Santo Rosario y a las 20:00 horas la Santa Misa.
Además, tras los cultos del día 13, tendrá lugar la lectura de la III Carta a María Santísima de las Lágrimas, organizada por
el Grupo Joven de la corporación del
Marrtes Santo gaditano.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Solemne Septenario y XIV Aniversario Coronación Canónica. 06/09/2025.
En este mes de septiembre, mes de los Dolores Gloriosos de María Santísima, la Orden Seglar Servita de María Santísima de los Dolores consagrará a su titular, desde el próximo martes 9 de septiembre, los siguientes cultos:
Solemne Septenario del 9 al 15 de septiembre.
Del 9 al 14:
·
19:15 h. Rezo de la Corona Dolorosa y Letanías
· 20:00 h. Santa Misa.
El día 15, Solemnidad de Ntra. Sra. de ,los Dolores, el horario de los cultos será:
· 12:00 h. Rezo del Ángelus, Corona Dolorosa y Hora Intermedia.
· 19:15 h. Rezo de la Corona Dolorosa.
· 20:00 h. Santa Misa, presidida por el Párroco y Asistente de esta Fraternidad, Rvdo. P. Iván Llovet Romero.
El miércoles 17 de septiembre, XIV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de los Dolores, la Orden tendrá estos actos de culto y piedad:
· 12:00 h. Rezo del Ángelus, Corona Dolorosa y Hora Intermedia.
· 19:15 h. Rezo de la Corona Dolorosa.
· 20:00 h. Santa Misa, presidida por el Párroco y Asistente de esta Fraternidad, Rvdo. P. Iván Llovet Romero.
Durante toda esta jornada la venerada imagen de María Santísima de los Dolores permanecerá expuesta en devota Ceremonia de Besamanos, en su Capilla Sagrario, que se cerrará tras la celebración Eucarística con el canto de la Salve ante la bendita imagen.
Cádiz Cofrade. Redacción.
El
Señor de la Humillación
procesionará el Sábado de
Pasión.
05/09/2025.
La
Cofradía de la Piedad ha celebrado
en esta noche Cabildo extraordinario
donde se ha aprobado la inclusión de
la imagen de Nuestro Padre Jesús de
la Humillación como nuevo Titular de
la corporación de Santiago. La talla
atribuida al escultor sevillano
Pedro Roldán y Nieva, fue donada a
la Cofradía en los años treinta del
siglo XX, llegando a procesionar en
la jornada del Martes Santo en paso
a parte en el cortejo de la
corporación.
Los hermanos han decidido,
igualmente, que vuelva a procesionar
y lo hará, D.m., en 2026 en la
jornada del Sábado de Pasión en el
paso que fue donado a la corporación
y que realizara en maderas oscuras
el tallista Manuel Guzmán Bejarano.
Asimismo, el Cabildo aprobó
la intervención en las imágenes de
San Juan Evangelista y María
Magdalena, obras de Francisco Buiza
Fernández, por parte de la
restauradora Laura Pérez Meléndez.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Iván
Roa realizará la Exaltación
poética a Gracia y Esperanza. 04/09/2025.
Como colofón a los cultos y actos que desarrollará la Cofradía de Penitencia
de la Oración en el Huerto en honor y gloria de
Nuestra Señora de Gracia y Esperanza durante el
mes de diciembre y dentro de este Año Jubilar
'Peregrinos de la Esperanza', de manera
excepcional, tendrá lugar un acto de Exaltación
Poética a la Titular de la corporación de
Capuchinos. Será el cofrade Iván Roa Rodríguez
el encargado de ensalzar a Nuestra Señora de
Gracia y Esperanza.
Iván Roa, actual Vice-Hermano Mayor del Rocío de Cádiz, fue Pregonero de nuestra Semana Santa en 2021, de las Glorias en 2023 y de la Patrona en 2024, amén de haber glosado a numerosas advocaciones de la ciudad.
La cita tendrá lugar el viernes 19 de diciembre en la Iglesia de Santa Catalina.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Triduo
glorioso a la Virgen de las
Angustias.
03/09/2025.
La
Cofradía de Nuestra Señora de las
Angustias celebrará Solemne Triduo
glorioso a la Santísima Virgen
durante los días 13, 14 y 15 de
septiembre de 2025 en la Iglesia del
Corpus Christi. Para ello la Virgen
será trasladada desde la Capilla del
Caminito el mismo sábado 13 a las
18,30 horas.
Los cultos serán predicados
por el Rvdo. Padre Salvador Gómez
Sánchez de la Campa, celebrándose el
mismos día 15 Solemne Función
Principal de Instituto a las 19
horas.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Rosario
de la Virgen de la
Concepción. 02/09/2025.
El próximo viernes 5 de septiembre, tras los cultos mensuales de
la Hermandad del Despojado, se realizará el Rezo del Santo Rosario con la bendita imagen de María Santísima de la Concepción por las calles de la feligresía.
El cortejo
partirá del Santuario de María
Auxiliadora Coronada y seguirá el
siguiente itinerario: Avda. María
Auxiliadora, Adriano, Avenida de
Portugal, Batista, Recreo, Sociedad,
Parlamento, San Salvador, Huerta del
Obispo, García de Sola, Escalzo,
María Auxiliadora y a su Templo.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Solemne Triduo a la Reina de
Todos los Santos.
01/09/2025.
La Dominicana Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena celebrará solemnes cultos con motivo de las festividades de la Natividad y del Dulce Nombre de María en Honor y Gloria de su Soberana Titular, la Santísima Virgen Reina de Todos los Santos.
Los mismos se desarrollarán durante
los días 10, 11 y 12 de septiembre,
con un Solemne Triduo, con el siguiente orden:
a las 19.30 horas; rezo del Rosario y ejercicio del triduo, siendo a las 20.00 horas; eucaristía que concluirá con el canto de la salve.
El día 13 septiembre (sábado), tras la felicitación sabatina a nuestra Patrona y Protectora, la Santísima Virgen del Rosario
a las 20.00 horas; Función Solemne.
Presidirá cada uno de los días la celebración y tendrá a su cargo la predicación de la Palabra el Rvdo. P. Fray Pascual Saturio Medina O.P., Prior del Convento de Santo Domingo y Director Espiritual de esta Dominicana y Sacramental Hermandad.
Cádiz Cofrade. Redacción.
Nuevo
curso: De la Esperanza a la
Piedad y los Santos. 01/09/2025.
Comienza un nuevo curso casi enlazado con el anterior,
y promete ser apasionante llegando cargado de novedades que darán un nuevo impulso a nuestras Cofradías.
Vivimos en estos días la histórica peregrinación de Jesús Nazareno a Puertatierra, que nos está dejando imágenes
tanto inéditas como inigualables, donde una vez más se muestra la fuerza y la riqueza que tiene la religiosidad popular.
En la retina aún la salida de la Virgen de la
Esperanza de la Cofradía de las Cigarreras. Y
dentro de este año de la Esperanza, aún quedan
actos que darán más lustre a este tiempo
jubilar.
Pero los meses pasan rápido
y ya trabajan las Hermandades de
cara a la Semana Mayor de 2026. En
dos se proponen proyectos
ilusionantes y muy esperados, la
Piedad y la Sagrada Cena pondrán en
la calle, D.m., en los días grandes
de 2026 al Señor de la Humillación
(en las vísperas) y a la Virgen de
los Santos tras el misterio de Jesús
del Milagro, respectivamente.
Pronto conoceremos cual será
la imagen que presidirá el Vía
Crucis general de la Cuaresma de
2026, que pintor esbozará la Semana
Mayor y quien la exaltará. Seguimos
deshojando el calendario y soñando,
como siempre, una nueva Semana
Santa.